Álvaro Martínez Espí, Ginés Rodríguez Martínez, Andrés Balaguer Román, Alfonso Aliaga Rodríguez, Bruno Ramos Molina, Mª Dolores Frutos Bernal
Resumen:
Se evaluó el impacto del bypass gástrico en pacientes con obesidad patológica, analizando la pérdida de peso, el estado proinflamatorio y las enzimas de colestasis, así como su relación con la colelitiasis a los 6 y 12 meses. Se realizó un estudio prospectivo en 81 pacientes intervenidos entre 2020 y 2024, con registro de parámetros antropométricos y niveles de interleucina-6 (IL-6), proteína C reactiva (PCR), gamma-glutamil transferasa (GGT) y fosfatasa alcalina (FA) antes de la cirugía y en los controles posteriores.
La pérdida ponderal fue significativa, con un porcentaje de pérdida total de peso del 26.9% a los 6 meses y del 34.3% a los 12 meses (p<0.05). Tanto el IMC como el %TWL se correlacionaron con la circunferencia de cintura, mientras que la reducción ponderal se asoció a un descenso de la PCR y a variaciones en las enzimas de colestasis, caracterizadas por un aumento de la FA y un descenso de la GGT. No se encontró relación significativa entre estos cambios y la aparición de colelitiasis (n=17; p>0.05).
En conclusión, el bypass gástrico logra una pérdida de peso y una reducción inflamatoria significativas, sin incrementar la incidencia de colelitiasis, por lo que no se justifica la colecistectomía profiláctica.
Palabras Clave:
bypass gástrico laparoscópico, inflamación, colelitiasis
Texto Completo:
PDF
2250-737X
Directory Open Journal Acces
Journaltocs.ac.uk
Latindex
Dulcinea
ISSN.org
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/ licenses/by-nc/4.0/deed.es