Revista de la Sociedad Española de Cirugía de Obesidad y Metabólica y de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad
"Bariátrica & Metabólica Ibero-Americana"

Estenosis gastro-yeyunal tras Bypass Gástrico en Y de Roux: análisis de 13 años en un único centro

Artículos Originales Breves

Catarina Henriques, Joana Magalhães, Ana Marta Pereira, António José Reis, Marta Guimarães, Rui Ferreira Almeida, Mário Nora

DOI: 10.53435/funj.01040

Resumen:
La estenosis de la anastomosis gastro-yeyunal es una complicación potencial tras el bypass gástrico en Y de Roux (BGYR). Este estudio tuvo como objetivo determinar su incidencia en nuestro centro, caracterizar la población afectada para identificar posibles factores de riesgo y evaluar la efectividad del tratamiento. Se realizó un estudio retrospectivo unicéntrico entre enero de 2011 y diciembre de 2023, incluyendo pacientes con estenosis anastomótica definida por criterios clínicos y endoscópicos. De los 3.210 pacientes sometidos a BGYR, el 1% desarrolló estenosis gastro-yeyunal, de los cuales el 68% ocurrió después de la cuarta semana postoperatoria. La mayoría eran mujeres (87%), con una mediana de edad de 43 años, y 16% eran fumadores. Todas las anastomosis fueron calibradas y realizadas con grapadora lineal, con cierre anterior manual: en el 77% se utilizó sutura no reabsorbible y en el 23% sutura reabsorbible. Tres pacientes presentaron hemorragia digestiva precoz y cuatro desarrollaron úlceras marginales. El 55% fue tratado con dilatación endoscópica con balón, con una tasa de éxito del 94%. La incidencia de estenosis anastomótica gastro-yeyunal fue consistente con la reportada en la literatura. La dilatación endoscópica demostró ser un tratamiento eficaz y seguro, consolidándose como la primera línea terapéutica.

Palabras Clave:
estenosis anastomótica gastro-yeyunal, bypass gástrico en Y de Roux, dilatación endoscópica con balón

Texto Completo:
PDF

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.

Aceptar Rechazar