Blanca Ríos, Luis Guillermo Pedraza Moctezuma
Organismos colaboradores:
NO
Vol. 13, Núm. 1 (2023): Mayo 2023
Resumen:
El objetivo del presente artículo es poder proporcionar a los profesionales de la salud una herramienta para el manejo de los “mini-atracones” en los pacientes después de la cirugía bariátrica (CB) y ayudarles a tener un mejor control de sus sobreingestas. Se introduce los diversos métodos para el manejo de la obesidad y se incluye la intervención psicológica que esta contituída por 5 sesiones que se distribuyen en una sesión al mes, con materiales, actividades en casa y videos, y que por medio de técnicas cognitivo-conductuales, Mindful eating y Psicoeducación podemos lograr que el paciente tenga mayor conciencia al comer y evitar la sobreingesta para evitar una reganancia de peso. Cada sesión tiene diversas actividades durante la sesión así como en casa, tales como el auto-monitoreo de sus alimentos, el control de estímulos, las metas SMART, se trabaja con diversos materiales educativos bariátricos, así como temas sobre aspectos de lo que es el hambre fisiológica vs el hambre emocional y los tipos de comedores, las situaciones emocinales que lo conducen a comer y donde cada paciente pueda identificar los factores asociados a sus mini-atracones.
Palabras Clave:
cirugía bariátrica, psicología bariátrica, manga gástrica, bypass gástrico, trastorno por atracón
Texto Completo:
PDF
2250-737X
Directory Open Journal Acces, Journaltocs.ac.uk, Latindex, Dulcinea, ISSN.org, LIS Cuba.
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/ licenses/by-nc/4.0/deed.es